Una IA prometedora, un viaje al futuro en 1582 y un príncipe de Persia muy real (#5)
Hoy, a través de la ventana digital: patios y parques inclusivos, universos y matemáticas, hábitos y calendarios, inteligencia humana y artificial, videojuegos y el placer de escribir.
👋🏼 ¡Hola, soy Enrique!
Bienvenidos a esta quinta entrega de La ventana digital. Comienzo el 2025 con un completo resumen de noticias, reflexiones y lecturas de las últimas semanas (y meses, probablemente).
👋🏼 Año Nuevo, doble boletín
🎓 Un patio para todos, unas matemáticas animadas y un universo desconocido
✅ Un orden físico, un proyecto personal y una noche muy larga en 1582
👨🏻💻 Una inteligencia humana, una artificial y un príncipe de Persia de carne y hueso
🔡 Una terapia de letras, un antidecálogo para escribir bien y el arte de vidajenear
👋🏼 Año Nuevo, doble boletín
El boletín regresa tras un tiempo de silencio. Algunos temas quedaron en el tintero, y han surgido otros igualmente interesantes que me gustaría compartir. Es probable que necesite dos entregas para contarlo todo, pero creo que valdrá la pena. En la segunda entrega dejaré las secciones habituales dedicadas al mundo y la cultura, libros, ajedrez, cine y algún que otro extra. No es un propósito de Año Nuevo traer más contenidos; simplemente había historias pendientes por contar.
Si quieres estar al tanto de las novedades de este boletín, te recomiendo que te suscribas. Es gratis.
También recomiendo instalar la aplicación de Substack para recibir los avisos con las novedades, las notas breves que comparto y, por supuesto, leer los boletines cómodamente. Puedes descargar la app para Android o para iOS (iPhone).
🎓 Un patio para todos, unas matemáticas animadas y un universo desconocido
Enseñanza, crecimiento y cultura
Compartí en mi blog personal esta reflexión sobre el valor de la enseñanza. No está de más releerlo de vez en cuando.
«Si usted tiene un pan y yo tengo un euro, y yo voy y le compro el pan, yo tendré un pan y usted un euro, y verá un equilibrio en ese intercambio, esto es, A tiene un euro y B tiene pan, y a la inversa, B tiene el pan y A el euro. Este es, pues, un equilibrio perfecto.
Pero si usted tiene un soneto de Verlaine, o el teorema de Pitágoras, y yo no tengo nada, y usted me los enseña, al final de ese intercambio yo tendré el soneto y el teorema, pero usted los habrá conservado.
En el primer caso, hay equilibrio. Eso es mercancía. En el segundo, hay crecimiento. Eso es cultura.»
Michel Serres
Patios y parques inclusivos: porque no todo es fútbol
Hablemos de los patios. Y también de los parques. No solo como espacios físicos, sino como momentos de juego, recreo y descanso. Estos lugares deberían diseñarse pensando en esos propósitos. Ahora bien, lanzo una pregunta: ¿son nuestros patios y parques realmente inclusivos? ¿Fomentan la educación? ¿Están pensados para todos?
Tradicionalmente, el patio de un colegio suele ser un espacio dominado por un campo de fútbol (o algo similar) con dos porterías (o algo que se les asemeja). En algunos casos, hay también una cancha de baloncesto, aunque suele compartir espacio con otras actividades deportivas. Lo mismo ocurre en muchos parques, donde apenas encontramos un tobogán y un columpio.
Un patio educativo podría sonar más o menos como se resume en este reel.
Llaman mucho la atención los parques infantiles en Alemania. El verano pasado visitamos varios, y son un concepto completamente diferente. Comparándolos con los parques en España, la primera pregunta que surge es: ¿sería legal un parque así en nuestro país? Sorprenden los tipos de elementos que tienen, los materiales utilizados y sus funciones.
Si están ubicados en un entorno natural, como en medio de un bosque, uno puede encontrarse con tirolinas, puentes de madera que conectan estructuras o incluso pequeñas excavadoras metálicas fijas para mover arena de un lugar a otro. Tengo fotos que lo demuestran, aunque este vídeo de DW Español ilustra muy bien las diferencias entre el modelo norteamericano y el alemán.
Matemáticas animadas
Sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, igualdades, constantes, sumatorios, trigonometría y muchos otros elementos matemáticos cobran vida en esta espectacular animación de Alan Becker. Este vídeo puede ser un excelente recurso para el aula, ya que combina conceptos matemáticos fundamentales con un enfoque visual y creativo que capta la atención de los estudiantes.
Ignoramos el 96% del Universo
«La ciencia también es cultura», afirma Miguel Alcubierre. El físico teórico mexicano está especializado en el estudio de agujeros negros y ondas gravitacionales y, entre otros tantos temas interesantes, en este encuentro de Aprendemos juntos expone de forma muy didáctica las cuatro preguntas que la física todavía no puede responder.
En el minuto 57:42, Alcubierre nos habla de dos grandes misterios: la materia oscura y la energía oscura, que son cosas diferentes, pero no sabemos qué son. Lo que sí sabemos es que entre ambas forman el 96% de toda la energía del Universo. Solo el 4% restante está formado de átomos como nosotros, como los planetas o las estrellas. Afirma Alcubierre que hemos cuantificado nuestra ignorancia con alta precisión. Ignoramos el 96% del Universo.
Guía IA y educación
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) presentó en el evento «Jornadas IA en educación» su nueva «Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo». El objetivo de la publicación es promover la integración efectiva y ética de la inteligencia artificial (IA) en las etapas educativas no universitarias.
✅ Un orden físico, un proyecto personal y una noche muy larga en 1582
12 meses, 12 hábitos
Un año más, retomo el reto de desarrollar 12 hábitos en 12 meses. Muchas personas señalan en su calendario el 1 de enero como el inicio de algún cambio importante. Sin embargo, yo prefiero septiembre para plantearme propósitos, proyectos personales y cambios de hábitos. Más por tradición que por profesión, siempre he sentido que mi año comienza con el curso académico. En realidad, cualquier momento del año es adecuado, pero es cierto que el inicio del nuevo año puede ser la excusa perfecta.
El reto consiste en desarrollar 12 hábitos en 12 meses, centrándonos en un hábito cada mes mientras trabajamos progresivamente los demás. Para ello, seleccionaremos hábitos medibles, equilibrados y sostenibles, siguiendo 12 reglas que incluyen planificación flexible, seguimiento visible y reflexión mensual.
He publicado en Ocho en punto un artículo: 12 meses, 12 hábitos: un reto en 2025. En él explico todos los detalles y comparto los documentos necesarios.
El orden físico
Mantener las cosas en orden puede ser un buen hábito para este 2025. Lograr y mantener el orden físico no debe ser solo una tarea para completar, sino un conjunto de hábitos que debemos cultivar e incluso disfrutar. Desde una planificación efectiva hasta la celebración de pequeños logros, cada paso contribuye a mantener el entorno ordenado para que sea agradable y funcional. Dedico también un artículo a este tema en mi blog Ocho en punto.
Es evidente que lo importante en este tipo de retos es la constancia. No importa cuánto logremos cada día. Cada pequeño progreso suma. Lo ilustra a la perfección Janis Ozolins.
La realidad sobre los proyectos personales
Otro de los hábitos que siempre propongo es definir (y reservar) cada día un bloque de tiempo para desarrollar un proyecto personal, de esos que nos hacen sentir vivos y nos recargan las pilas. Sobre el papel, una planificación del proyecto siempre parece sencilla, pero sabemos que la realidad con los proyectos personales es bien distinta. Esta ilustración de Ash Lamb lo explica muy bien. A veces encontramos el tiempo, pero no la energía.
Nota: también en un trabajo con el que disfrutamos tendremos la necesidad de recuperarnos cada día :)
Muchos seguirán manteniendo que «no hay tiempo», pero todo es cuestión de prioridades. A veces podemos elegir entre varias opciones, pero no todas las opciones. Roberto Ferraro ha plasmado esta idea en una ilustración. El Año Nuevo es un momento peligroso: nos entusiasmamos y nos llenamos de buenos propósitos. Menos es más.
Un viaje al futuro en 1582
Para llevar a cabo nuestro buenos propósitos de Año Nuevo dependemos de nuestro calendario. Lo consultamos constantemente para planificar y organizar nuestra vida. El año tiene (para nosotros) 365 días (o uno más si es bisiesto). Aunque algún año tuvo algunos días menos.
Cuentan en National Geographic que la adopción del calendario del papa Gregorio XIII para corregir el desfase del calendario juliano provocó que quienes fueron a dormir la noche del 4 de octubre se despertaran el día 15. Un «viaje al futuro» en el siglo XVI.
Por supuesto, los incrédulos pueden ir a comprobarlo rápidamente en el calendario de su teléfono.
El calendario gregoriano (por el papa Gregorio XIII) es el sistema de calendario actualmente utilizado en casi todo el mundo. Sin embargo, en otras partes del mundo, no están en 2025.
👨🏻💻 Una inteligencia humana, una artificial y un príncipe de Persia de carne y hueso
Habemus AGI?
Iba a escribir que la noticia ha estado en todas partes en las últimas semanas, pero, claro, esto depende de las fuentes que cada uno consulte. En los medios generalistas, desde luego, no ha tenido gran protagonismo, aunque los especializados sí se han hecho eco del hito.
En diciembre, he seguido con interés los detalles técnicos que han ido desgranando y analizando los expertos en inteligencia artificial. Se agradecen los resúmenes de Dot CSV Lab, los análisis del podcast y el boletín de monos estocásticos y las newsletters (y tuits) de Domingo Gallardo, quien califica la noticia de «un día histórico para la IA». Pero, ¿qué ha pasado?
OpenAI ha presentado su nuevo modelo razonador o3, logrando avances impresionantes respecto a su predecesor, o1. Entre los hitos más destacados está la resolución de problemas complejos en benchmarks de programación y matemáticas avanzadas, así como el éxito en la competición ARC-AGI de François Chollet, un reto clave para evaluar capacidades de razonamiento humano en inteligencia artificial. Este modelo combina de manera efectiva intuición y razonamiento deductivo.
La inteligencia artificial general (IAG, en inglés AGI) es un tipo hipotético de inteligencia artificial que iguala o excede la inteligencia humana promedio
Aunque todavía no se ha alcanzado la AGI, estos avances confirman el potencial transformador de esta tecnología de OpenAI y allanan el camino hacia nuevas aplicaciones innovadoras en el futuro.
Chomsky no lo tiene tan claro
Cuando leí la noticia sobre el modelo o3 de OpenAI, recordé una reflexión del lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky. Algunos filólogos y lingüistas lo conocerán por su teoría sobre la adquisición del lenguaje, mientras que muchos informáticos lo descubrimos a través de su clasificación de gramáticas formales.
En esta reflexión, Chomsky sostiene, en esencia, que la mente humana y la inteligencia artificial de modelos como ChatGPT no son comparables
«La mente humana no es, como ChatGPT y sus similares, un torpe motor estadístico para la detección de patrones, que se alimenta de cientos de terabytes de datos y extrapola la respuesta conversacional más probable o la respuesta más probable a una pregunta científica. Al contrario, la mente humana es un sistema sorprendentemente eficiente e incluso elegante que opera con pequeñas cantidades de información; no busca inferir correlaciones burdas entre puntos de datos, sino crear explicaciones.»
¿Podrá una inteligencia artificial superar a la inteligencia humana en tareas generales? ¿Conocemos lo suficiente sobre la mente humana como para asegurar que una máquina nunca la superará? Quizá la respuesta a estas preguntas necesite más tiempo.
Por ahora, podemos plantearnos cuestiones más específicas sobre las aplicaciones de la IA. ¿Será capaz de crear un videojuego de forma íntegra? Actualmente, muchas técnicas de inteligencia artificial ya se emplean para agilizar diversas fases del desarrollo de software. ¿Cómo evolucionará esta tendencia? Sin duda, el panorama actual no se parece en nada al trabajo artesanal de hace décadas. Cerramos esta sección de informática con un toque de nostalgia (para algunos)
Un príncipe de Persia muy real
Prince of Persia («Príncipe de Persia») es una serie de videojuegos de plataformas iniciada en 1989. En aquella época ya destacaba la fluidez de animación lograda en el protagonista. El autor, Jordan Mechner, creaba las animaciones grabando a su hermano corriendo y saltando.
Mechner analizaba las grabaciones hasta encontrar una secuencia adecuada. Luego, proyectaba el vídeo en un televisor y tomaba fotos con una cámara de 35 mm. Posteriormente, usaba un marcador y corrector para calcar las imágenes mediante rotoscopia, contrastando las siluetas del fondo. Después, digitalizaba las fotos escaneándolas y usando herramientas gráficas en un Apple II para procesarlas y eliminar los píxeles sobrantes. El blog Hipertextual lo explica muy bien.
Hace unos años se celebró el 30 aniversario del juego. Para la ocasión, el autor publicó una edición de lujo ilustrada de sus diarios. En este vídeo, se pueden ver algunas imágenes.
Un Nobel de Química muy informático
Por si te lo perdiste, el Premio Nobel de Química de 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper. Demis Hassabis recibió este prestigioso reconocimiento por sus contribuciones al diseño computacional de proteínas, un logro notable para alguien cuya formación se ha centrado en la informática, la inteligencia artificial y la neurociencia. Hassabis ya recibió en 2022 el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
En 2020, Hassabis y Jumper presentaron un modelo de inteligencia artificial llamado AlphaFold2 capaz de predecir la estructura de 200 millones de proteínas. El sistema puede determinar la estructura de las proteínas con una precisión del tamaño de un átomo. Este logro revolucionario facilita a los científicos el diseño de fármacos y una comprensión más profunda de las enfermedades. No cabe duda de que la IA es el tema del momento y está presente en todos los ámbitos.
Este Nobel de Química para un informático refleja la importancia de la interdisciplinariedad en la ciencia. Es innegable que Demis Hassabis posee una mente brillante, como demuestran sus numerosas aportaciones a la ciencia y la tecnología. Además, fue un prodigio del ajedrez: empezó a jugar a los cuatro años y, con solo 13, ya había alcanzado el nivel de maestro, con una clasificación Elo de 2300. Una inteligencia humana excepcional, desplegando todo su talento para desarrollar una artificial.
Los canales Dot CSV y La Hiperactina lo explicaron conjuntamente en vídeo muy didáctico.
🔡 Una terapia de letras, un antidecálogo para escribir bien y el arte de vidajenear
Escribir tiene muchos beneficios, pero para mí el más importante es poner orden. Por eso escribo este boletín: para reflexionar sobre lo que me interesa. También por esa razón intento mantener un blog sobre organización personal y publicar algunas anotaciones sobre educación, aunque no siempre con la frecuencia que me gustaría. Aquí no hay ChatGPT que valga: escribir es terapéutico, y lo recomiendo. Un momento a solas escribiendo puede ser profundamente reconfortante. Quien lo hace habitualmente sabe de qué hablo. Esta ilustración de PJ Milani lo resume bastante bien.
Se aprende a escribir leyendo, pero también escribiendo. Ya hemos hablado de los hábitos: la práctica y la constancia son fundamentales. Si el ser humano sigue delegando en la IA generativa para escribir, llegará un punto en que no sabrá juntar una palabra con otra. Necesitamos más folios en blanco y menos ChatGPT. Sentarse, reflexionar y escribir. Este podría ser un nuevo reto, un buen hábito para este 2025.
Y para escribir mejor, también podemos seguir este sencillo decálogo (o antidecálogo) :)
Una traducción automática inquietante
Este sistema de traducción automática a 50 idiomas es, cuando menos, inquietante. ¿Será este el futuro de la traducción simultánea? ¿Nos acabaremos acostumbrando a vernos hablando otro idioma que desconocemos?
El detector definitivo de texto generado con IA
Me consuela saber que siempre podremos detectar si un texto ha sido generado con un sistema de inteligencia artificial. Si el texto contiene algún punto y coma, no es humano. Todos sabemos por qué. Os dejo una función que resuelve el asunto. No sé si se puede considerar chiste lingüístico o informático.
Si no recuerdas cómo y cuándo usar el punto y coma, la RAE tiene un buen resumen.
Al menos, una IA nunca podrá inventar una palabra tan maravillosa como vidajenear. ¿O sí?
🙏🏼 Gracias
Gracias por llegar hasta aquí. Por último, te animo a compartir este boletín con aquellas personas a quienes creas que les pueda interesar.
¡Hasta la próxima entrega!
Thank you for including my work! 🙏