La historia del ordenador, un poema sin IA y un rey atrapado (#3)
Hoy, a través de la ventana digital: arquitectura, química, coleccionistas y carpinteros, Gemini y Sora, un poema de Lorca, historia del ordenador, ebooks, un jaque mate y un hombre bicentenario.
👋🏼 ¡Hola, soy Enrique!
Bienvenidos a esta tercera entrega de La ventana digital. Aquí tenéis un buen resumen de noticias, reflexiones y lecturas de estos últimos 15 días.
👋🏼 Personal: Una quincena extendida
🎓 Educación: Dilemas arquitectónicos, química en la vida real y una parodia que no lo es
✅ Organización personal: Martillos, coleccionistas y carpinteros
👨🏻💻 Informática: Gemini, Sora y una predicción en 1974
🔡 Lenguas: Palabras canguro, un poema de Lorca, y una inteligencia artificial en minúsculas
📚 Libros: Historia (ilustrada) del ordenador, un préstamo de libros electrónicos y dos guerras mundiales
♟️ Ajedrez: Planes de mate, un rey atrapado y el valor de la humildad
🍿 Cine, series y podcasts: Un hombre bicentenario, un ministerio del tiempo y un juicio a los videojuegos
👋🏼 Una quincena extendida
El boletín sale un poco más tarde en esta ocasión, pero hemos llegado y hay cosas que contar. La segunda quincena de febrero ha pasado volando, y no porque el mes tenga 1 o 2 días menos que el resto, sino por motivos de trabajo y otros asuntos. Al final le he robado algún días a marzo.
Hoy, a través de la ventana digital: arquitectura, química, coleccionistas y carpinteros, Gemini y Sora, un poema de Lorca, historia del ordenador, ebooks, un jaque mate y un hombre bicentenario.
🎓 Dilemas arquitectónicos, química en la vida real y una parodia que no lo es
Empezamos con 4 dilemas arquitectónicos de la serie Aquí no hay quien viva. Seas fan o no de la ya histórica serie (la última emisión fue en 2006), recomiendo ver este original vídeo en el que Ter analiza algunas cuestiones arquitectónicas que aparecen en distintos episodios de la serie.
Ter es arquitecta y youtuber y en sus vídeos habla sobre diseño, arquitectura e Internet en general. Ha publicado vídeos analizando la ingeniería de la Catedral de Notre Dame y el funcionamiento de las estructuras básicas en el mundo de la arquitectura.
Qué sería de la arquitectura sin los materiales y qué sería de estos sin la química.
Me pareció muy curiosa esta imagen que muestra todos elementos de la tabla periódica ilustrada con sus principales aplicaciones en la vida real. Se puede descargar también una versión en alta resolución.
También me llamó la atención esta aplicación porque pensé que era uno de esas parodias en Internet sobre apps que nadie necesita y que realmente no existen. Pues no. Se trata de Brickit, una app que genera ideas para construir a partir de un conjunto de piezas. Y digo yo: ¿qué tal si dejamos que los niños (y no tan niños) dejen volar la imaginación? Pero no queda ahí la cosa: con un simple escaneo del montón de piezas, la aplicación no solo muestra cientos de ideas sobre qué hacer con ellas, sino también la ubicación exacta de cada pieza.
Me llama la atención una de las consignas sobre el producto: «Concéntrate en la creatividad mientras Brickit te guía a través de las partes difíciles.». Y yo que pensaba que buscar las piezas era la parte divertida y que desarrollaba la concentración… Si queríais un ejemplo sobre cuándo y cómo no usar herramientas de IA, aquí lo tenéis.
✅ Martillos, coleccionistas y carpinteros
Esta ilustración de Michael J Boorman (@wisdommadeeasy) es para recibirla con un recordatorio cada semana. En esta ocasión, dedica algunas líneas a explicarla. Advierte del riesgo de convertirse en un coleccionista de martillos, uno de esos que se dedica simplemente a reunir herramientas, para apreciarlas y jugar con ellas probando las últimas novedades, pero que en realidad no crea nada con ellas.
Nos recuerda que hay dos tipos de creadores: los entusiastas de los martillos y los carpinteros. Y nos invita a ser del segundo grupo, de aquellos que con esas herramientas (y menos, añado yo) se ponen manos a la obra para crear algo útil para los demás.
👨🏻💻 Gemini, Sora y una predicción en 1974
En esta ocasión, no podemos pasar por alto Gemini 1.5 y Sora. Ambos son una muy buena muestra de los grandes avances que están haciendo Google y OpenAI respectivamente en el terreno de la inteligencia artificial.
Sora puede crear videos de hasta 60 segundos con escenas con gran detalle, movimientos de cámara complejos y varios personajes. Todo a partir de una simple descripción textual. El resultado es espectacular.
Y Google nos sorprendía con Gemini 1.5, un modelo de última generación que, con una ventana de contexto de 1 millón de tokens, es capaz de ver e interpretar vídeos de larga duración y responder a cuestiones sobre ellos con mucha precisión. Lo cuentan en Genbeta y DotCSV lo explica en profundidad en su canal. Os recomiendo el boletín de Domingo Gallardo, que siempre ofrece un buen análisis.
Sigue el debate sobre el uso y regulación de la IA. Hay movimientos al respecto y, por ejemplo, desde el Ministerio de Cultura de España llega en forma de guía de buenas prácticas sobre el uso de la inteligencia artificial. Las recomendaciones se centran en tres ámbitos: la contratación de servicios y actividades creativas, los Premios Nacionales y las subvenciones. Por ejemplo, las obras protegidas por derechos de propiedad intelectual creadas por personas tendrán preferencia. Y no podrán ser galardonadas las obras creadas íntegra y exclusivamente por inteligencia artificial generativa. Yo yo me pregunto, ¿qué quiere decir esto último? ¿dónde está el límite? ¿quién lo establece? Entiendo que utilizar muchas de las herramientas de edición e ilustración que integran técnicas de IA (desde hace muchos años) tampoco estará bien visto o habrá que establecer un límite.
Siendo testigo de estos espectaculares avances en informática, parece increíble que hace solo 50 años Arthur C. Clarke predijera que un día un ordenador cabría en un escritorio. Clarke fue un escritor y científico británico, autor de obras de divulgación científica y de ciencia ficción como 2001: Una odisea del espacio, y coguionista de la película homónima.
Estamos en 2024 y la gente empieza a llevar un ordenador integrado en unas gafas, de momento, algo grandes y pesadas. De hecho, parece que algunos usuarios de las Vision Pro de Apple han empezado a devolver el producto. El motivo principal sería la poca comodidad del dispositivo, por el peso. Otros comentan que les provoca dolores de cabeza y mareos. Se veía venir.
🔡 Palabras canguro, un poema de Lorca, y una inteligencia artificial en minúsculas
Un profesor de Lengua y Literatura explica en este hilo de X «de modo analítico y racional» por qué Víctor Clavijo recita tan bien. Ya lo pensé cuando le escuché recitar en una ocasión, pero se agradece leer una buena explicación «técnica» por parte de alguien que sabe de qué habla cuando analiza las pausas versales, la dicción, la entonación, la naturalidad, el sentimiento y la voz.
Víctor Clavijo recita el poema de La casada infiel de Federico García Lorca. Disfrutadlo.
En este artículo de Zenda publicaron los versos del poema.
No es de extrañar que Víctor Clavijo interpretara a Lope de Vega en 3 episodios del Ministerio del Tiempo, serie que os recomendaré en la última sección. Ese personaje era para él. O era él. Por este papel fue ganador del premio al mejor actor de reparto de televisión en los Premios de la Unión de Actores en 2017.
¿Será capaz una inteligencia artificial de recitar un poema con sentimiento y con las pausas y entonación adecuadas? ¿Podrán Sora y sus competidores generar un vídeo de una persona recitando a partir del texto del poema y de una descripción de cómo se debe recitar?
Por cierto, la expresión inteligencia artificial se escribe con minúsculas, aunque su sigla, IA, se escriba con mayúsculas. FundéuRAE aclara esta duda habitual.
También aprendí que existen las palabras canguro. Una palabra canguro es una palabra que contiene todas las letras de uno de sus sinónimos (palabra cría) dispuestas de manera que estas letras aparezcan en el mismo orden en ambas palabras. Por ejemplo: honorable, que incluye noble.
📚 Historia (ilustrada) del ordenador, un préstamo de libros electrónicos y dos guerras mundiales
Los libros de Candela es una sección del programa de radio SER Historia. En ella, una gran lectora, ahora ya con 14 años, lleva varias temporadas haciendo algunas recomendaciones de lecturas para los peques (y no tan peques) de la casa. En esta ocasión, nos recomienda Historia del ordenador de Rachel Ignotofsky. El libro es una verdadera maravilla. Dedica incluso las primeras páginas a explicar algunos conceptos sobre la arquitectura de un ordenador. Luego, hace un interesantísimo recorrido por la historia de la informática.
Historia del ordenador nos lleva desde el mundo antiguo hasta la actualidad, centrándose en inventos importantes, desde los primeros sistemas de conteo conocidos (como el quipu inca) hasta los sofisticados algoritmos detrás de la inteligencia artificial, los viajes espaciales y la tecnología portátil. […]
No me he podido resistir a ampliar mi colección de libros sobre los orígenes de la informática. Puede ser un buen regalo ya desde etapas tempranas.
Y del libro físico, al ebook.
¿Sabías que en España existe un servicio de préstamo de libros electrónicos en tu biblioteca? Supongo que la disponibilidad dependerá de cada comunidad autónoma, pero el sistema está funcionando y se llama eBiblio. El préstamo lógicamente es gratuito (como lo es en formato físico) y podemos conservar el ebook en nuestro lector (debe ser compatible) durante 21 días. Al parecer, se hace mediante Adobe Digital Editions. El préstamo incluye libros, revistas, audiolibros y otros formatos. Elena Santos (ChicaGeek) explica los detalles en su canal.
Leo indistintamente en libro electrónico y físico. Reconozco las bondades de ambos formatos, pero reconozco que tengo mis pequeñas manías según el género o formato del libro. Hay libros que hay que leer en formato papel, como el de Historia del ordenador que os recomendaba anteriormente: es un libro ilustrado de 128 páginas cuya experiencia de lectura es difícilmente reemplazable con un formato digital. Sin embargo, hay novelas y ensayos cuyo formato no me importa demasiado. Ahora estoy leyendo un libro de historia en digital y una novela en papel.
Entre dos grandes guerras andan mis lecturas. Por un lado, estoy terminando de leer Breve historia de la Primera Guerra Mundial, de Álvaro Lozano Cutanda. Y hace unos días he empezado Últimos días en Berlín, de Paloma Sánchez-Garnica, finalista del Premio Planeta 2021.
Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.
Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.
♟️ Planes de mate, un rey atrapado y el valor de la humildad
En las últimas semanas he dedicado algo de tiempo a resolver y plantear retos de ajedrez de distinto tipo y nivel. La imagen muestra un sencillo ejercicio que propongo para resolver un plan estático de mate. Hay dos movimientos que podemos hacer con blancas y que aseguran el jaque mate.
Por cierto, la locución jaque mate procede del persa شاه مات (shāh māta), que significa «el rey está atrapado» o «el rey no tiene escapatoria». Nada tiene que ver con el verbo matar. De hecho, el rey no muere; ni siquiera se hace en ajedrez el gesto de «comer» la pieza como sí hacemos con el resto. Me encantan estos detalles, no sin importancia, del juego.
Leí un proverbio italiano que habla sobre la humildad, un valor fundamental en el ajedrez:
«Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja»
🍿 Un hombre bicentenario, un ministerio del tiempo y un juicio a los videojuegos
Vamos con algunas recomendaciones de cine, series, podcasts y algo de música.
Cine
He vuelto a ver El hombre bicentenario (Bicentennial Man) de 1999. Es una película sin grandes efectos especiales ni escenas espectaculares. Su propósito es bien distinto. Está protagonizada por Robin Williams, Sam Neill y Embeth Davidtz. Está basada en la novela homónima de Isaac Asimov y es una película para todos los públicos, y muy adecuada para debatir cuestiones éticas sobre la inteligencia artificial en asignaturas de informática o filosofía.
Esta película cuenta la vida y las experiencias del personaje principal, un androide que es adquirido como un robot doméstico programado para realizar tareas simples. En pocos días, la familia Martin se da cuenta de que no tienen un robot común, ya que Andrew comienza a experimentar emociones y pensamiento creativo. En una historia que abarca dos siglos, Andrew aprende las complejidades de la humanidad.
Juan Antonio Bayona reflexionaba sobre la forma de consumir, sobre el valor de la espera y el lugar del cine. «Vivimos una época donde todo es ligero, todo es inmediato e indoloro», decía. La charla con él y otros directores se puede escuchar en Conversaciones de Goya 2024 del programa El cine en la SER. Bayona ganó el Goya a la mejor Dirección por La sociedad de la nieve.
Series
Todavía no he tenido oportunidad de ver la serie Reina Roja en Prime Video, pero esta semana caerá algún capitulo.
Ya estoy con la tercera temporada de Cuéntame cómo pasó que empecé a ver este año de nuevo y en orden, porque siempre había visto capítulos sueltos de temporadas distintas.
El Ministerio del Tiempo es una de esas series que siempre apetece ver. La mencioné antes cuando hablaba de la calidad interpretativa de Víctor Clavijo. Es muy entretenida y siempre se aprende algo de historia de España. De vez en cuando la vuelvo a ver.
Podcasts
He hecho una pequeña selección de podcasts que he escuchado recientemente. Probablemente deje alguno interesante fuera. Prometo incluirlo en el siguiente boletín.
Presente y futuro de la programación en la era de la inteligencia artificial, del podcast monos estocásticos
Excepcional poblado neolítico en el fondo de un lago: La Marmotta, con Juan F. Gibaja Bao, del podcast Hablando con Científicos
Ep. 101 - ¿Cuál es la historia del terrorismo en España?, del podcast La Torre del Faro
Día de la radio en Elche, del podcast SER Historia. Varios tema interesantes: entre ellos, sobre la primera empresa privada europea que lanzó un cohete al espacio, el Miura, cuya sede está en Elche. Y sobre el yacimiento arqueológico de la Alcudia en el que apareció la Dama de Elche a finales del siglo XIX.
Programa 514: Juicio a los videojuegos, del podcast La escóbula de la brújula.
Música
Para terminar, os dejo este directo de Quique González & Los Detectives con Nina Morgan en Mad Cool Live Sessions 2017: De haberlo sabido. Es la música y es la letra.
Gracias por llegar hasta aquí. Nos vemos en dos semanas, quizá un poco antes.